Nosotros

Tanya Morosoli _r

Tanya Morosoli

Daniela Penettre _r

Daniela Penettre

Maria Jose Coronel _r

Maria Jose Coronel

Mauno Torres _r

Mauno Torres

Coordinardor administrativo

Nallely Martinez _r

Nallely Martinez

Lourdes Velazquez _r

Lourdes Velazquez

Dolores Graxiola _r

Dolores Graxiola

Ernesto Aguilera _r

Ernesto Aguilera

Red de especialistas

M. en C. Daniel San Juan Orta

Neurólogo, Neurofisiólogo y Epileptólogo Clínico, egresado de las Universidades: Autónoma de Tamaulipas, Nacional Autónoma de México, Harvard y Dresden International.

• Presidente del Capítulo Mexicano de la Lucha Contra la Epilepsia (2019-2021)

• Profesor Adjunto de la subespecialidad de Neurofisiología Clínica, INNN

• Director en México del Principles and Practice of Clinical Research course, Harvard University

• Adscrito de Clínica de Epilepsia, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, México

• Investigador Nacional CONACYT SNI II

Intereses en neuromodulación no invasiva, epilepsia refractaria y monitoreo neurofisiológico intraoperatorio

Gabriela Roman

L.A.E. y Psicóloga Clínica
Máster en Educación Basada en Competencias
Máster en Psicoterapia Integrativa, Trauma y Apego, por la UDIMA y NB Psicología, Madrid España
Experta y Certificada en Trauma y Apego con EMDR, por la UDIMA y NB Psicología, Madrid España

Diplomados:
Programa Integral en Dirección Estratégica, ITAM
Dirección de Recursos Humanos, ITAM
Logoterapia por el Instituto Viktor Frankl, CDMX
Psicología Clínica, UVM
Neurociencias, UVM
Aplicación de Pruebas Psicológicas UVM
Psicoterapia del Trauma por el Centro de Terapia y de Pareja, Puebla, México. (CFAP)
Terapia en los Once Principios de Hipnosis Ericksoniana, HIPNOCOVA, CDMX

Especialidades:
Entrevista Diagnóstica en Salud Mental, EuroInova Business School, Granada, España
Psicología: Nuevas Perspectivas de Aplicación por EuroInova Business School, Granada, España
Certificada en la Implantación de Banda Gástrica Virtual con Hipnosis. Instituto Scharovsky, Buenos Aires. Argentina

Cursos:
Certificada en Business Adminitration and Management General, por Harvard University Global System.
Detección de Mentiras y Evaluación de la Verdad en la Universidad Iberoamericana
Diferentes cursos de especialización en Criminología, Comportamiento Criminal en Psicópatas Integrados a la Sociedad, Comunicación no Verbal y Evaluación de la veracidad. Trastornos
Psicóticos y Delito,
Entrevista Psicológica para Identificar Patrones de Conducta de Riesgo,
Estrategias en Técnicas de Entrevista con personas privadas de su libertad
Criminalística y Ciencias Forenses,
Interpretación Criminológica del Tatuaje, Curso en Primeros Auxilios Psicológicos I y II, entre otros en diferentes Instituciones del país.

Grandes Experiencias:
Docente invitada en diferentes universidades extranjeras y del país. Dirigí y participé en el diseño e impartición del programa de capacitación para el Gobierno del Estado de Oaxaca, capacitando a más de 600 personas en menos de seis meses en el año 2010. Instituciones como el INFONAVIT, BANSEFI, SEGURO POPULAR, con diferentes cursos de Desarrollo Humano y de Especialización en Derechos Humanos, Contabilidad Financiera, Flujo de Efectivo y otros. Participo en pláticas y conferencias en temas de “Víctimas por daño narcisista”, “Salud Mental” y “Trauma” para: Misión Social por México, A.C. y Fundación Cultura Madura, A.C.


Psicóloga Clínica, Certificada en Trauma y Apego con EMDR, Psicoterapia del Trauma, Psicoterapia Integradora, Psicoterapia basada en los 11 Principios en Hipnosis Ericksoniana y Certificada en Banda Gástrica Virtual con Hipnosis.

Drte. Nydia Velazquez

Tiene la licenciatura en Psicología, Especialidad en Ciencias Biológicas, Maestría en Terapia Breve y Candidata a doctora en Psicología.

Tiene cerca de 10 años de experiencia en la práctica clínica. Es facilitadora en Mindfulness, además de contar con estudios en Neurofeedback.

Ha realizado investigación básica en el campo de las neurociencias y actualmente realiza una investigación dirigida a disminuir la ansiedad generalizada en adultos.

Grecia Lopez

Pedagoga egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los inicios de su desarrollo profesional estuvieron ligados al ámbito del desarrollo comunitario colaborando en diversas Organizaciones de la Sociedad Civil. En el campo del neurofeedback, colaboró como Coordinadora Ejecutiva en el 2do y 3er Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Bio y Neuroretroalimentación (SMBN). Formó parte de la Mesa Directiva de la SMBN como Tesorera durante el periodo de 2016 a 2018, miembro activo de esta Sociedad desde 2014. Colaboradora en la Clínica de Neuropsicología Diagnóstica y Terapéutica en la Ciudad de México desde marzo de 2013 donde aplica a nivel técnico diferentes métodos de neurofeedback en pacientes con ansiedad, depresión, migraña, tinnitus, etc. bajo la supervisión de la Npsic. Tanya Morosoli. Certificada en Neurofeedback a nivel técnico por la Biofeedback Certification International Alliance (BCIA). Miembro de la International Society for Neurofeedback and Reasearch. Miembro de la Association for Applied Psychophysiology and Biofeedback. Directora Ejecutiva de BCIA-Hispanoamérica (Afiliada a la BCIA).

Leticia Muñoz

Formación Académica
• Con Maestría en Psicología Clínica y Psicoterapia por la Universidad Anáhuac.
• Egresada de la Universidad Franco Mexicana de la Licenciatura de Psicología

Diplomada en:
• Derechos humanos y Seguridad Publica”, por la Universidad Iberoamericana y la Secretaria de Seguridad Publica
• Especialista en victimologia e intervención integral con víctimas de delito” por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas y la Fundación en victimologia In Dubio Pro Victima, de la Universidad de Murcia
• Formación de instructores y multiplicadores en Derechos Humanos y principios humanitarios aplicables a la función policial”, por la Secretaria de Seguridad Publica y el Comité Internacional de la Cruz Roja

Docencia:
• Docente en la Universidad del Valle de México, imparte las clases de “Atención Psicosocial a Victimas” y” Psicología de la Personalidad” dentro de la Maestría de Psicología Jurídica y Criminológica de la UVM.
• Docente en la Universidad Iberoamericana imparte las clases de “Psicología Comunitaria” y “Técnicas y Estrategias de Prevención” en la carrera de Psicología de la IBERO

Experiencia Profesional
• Del año 2006 2012 desempeño sus funciones en la extinta Dirección General de Derechos Humanos perteneciente a la extinta Secretaria de Seguridad Pública Federal como Directora del Centro de Atención a Víctimas del delito y abuso del poder. A cargo de los programas de “Atención Psicológica para Policías Federales y sus familias” e “Intervención Psicosocial en eventos de alto impacto”
• Del 2013 al 2014, participo en la elaboración del “Protocolo de Atención a las Víctimas de Violencia Familiar” para el Centro Comunitario de la Universidad Iberoamericana
• Del 2015 al 2020, fungió como Directora en el Centro de Desarrollo Humano y Bienestar Psicosocial en la División de Fuerzas Federales de la Policía Federal, a cargo de los programas de Prevención, Atención, Intervención y Acompañamiento Psicosocial a los integrantes y sus familias

Patricia Garcia Islas

Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con 23 años de experiencia médica y se especializa en Terapia EMDR, Cognitivo conductual, Evaluaciones psicológicas, Desorden alimenticio como bulimia, anorexia, comedores compulsivos, colitis nerviosa y síndrome de intestino irritable; Terapia individual, Terapia de pareja y Terapia familiar.

 

También trata Trastornos de Ansiedad, Psicología Clínica, Duelo y Depresión en adolescentes. Se mantiene en constante actualización con la finalidad de brindar la mejor atención a sus pacientes. Dra en psicologia Universidad Belgrado 2001. Entrenamiento en trastornos AlimentIcios Ávalon 2003. Terapeuta certificada en EMDR EMDR México e Iberoamérica desde 2016.

Sandra Ortega

Especialidad en Terapia Gestalt y Enfoque Centrado en la Persona por el IHPG. Diplomado en Tanatología y Apoyo y Acompañamiento por el IMT. Diplomado en Suicidio y su prevención por el INHISAC. Terapeuta EMDR Certificada por EMDR México.



La Terapia EMDR es la más efectiva en el tratamiento del trauma y el TEPT. Por medio de la Estimulación bilateral se pueden reprocesar las memorias patogénicas y los recuerdos traumáticos. Así cómo las creencias negativas irracionales sobre sí mismo, los comportamientos desadaptativos, reacciones emocionales fuera de proporción, emociones y/o sensaciones corporales desagradables, ingresos sensoriales intrusivos, personas, lugares o cosas que sean disparadores de memorias dolorosas, impacto negativo de eventos críticos específicos, casos de abuso sexual, control de la ansiedad, etc..



Los cambios se experimentan de forma más inmediata y duradera.

Isaac 
Solis López

Lic. en Psicología | Esp. en Terapias Psicosociales | Téc. en Neurofisiología Clínica

Isaac Solís López es un profesional con más de una década de experiencia en el campo de la Neurofisiología Clínica, una disciplina clave para la evaluación y tratamiento de diversos trastornos neurológicos. Con una formación sólida en Psicología y Terapias Psicosociales, complementa su conocimiento con una formación técnica avanzada en Neurofisiología Clínica, lo que le permite abordar de manera integral las necesidades de sus pacientes.

Desde 2012, Isaac ha trabajado brindando atención tanto a pacientes pediátricos como adultos. Su trayectoria abarca una amplia experiencia en diversas instituciones públicas y privadas, donde ha realizado estudios especializados como Electroencefalograma y Mapeo cerebral, para la detección y diagnóstico de trastornos neurológicos. A lo largo de estos años también ha colaborado con médicos especialistas en Neurología y Neurofisiología Clínica en estudios como Electromiografía, Neuroconducción y Potenciales Evocados para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central y periférico. ha demostrado un profundo compromiso con el bienestar de sus pacientes, utilizando tecnología de vanguardia y un enfoque personalizado para cada caso.

En 2017 junto con un equipo médico especialista y reconocido a nivel nacional e internacional fundó Neurodiagnostica MX, un gabinete especializado en estudios de Neurofisiología Clínica, con el objetivo de ofrecer servicios de calidad y precisión para el diagnóstico y tratamiento de afecciones neurológicas. Como director de Neurodiagnostica MX, Isaac se asegura de mantener los más altos estándares de calidad, incorporando tecnologías avanzadas y actualizaciones constantes en los protocolos de diagnóstico.

Gracias a su vasta experiencia y su enfoque humano y profesional, hospitales, médicos y pacientes ha dado su confianza para realizar estudios y es reconocido y recomendado por su capacidad para generar confianza, empatía y ofrecer soluciones efectivas a aquellos que buscan mejorar su salud.

Dr. Horacio 
Sentíes Madrid

Facultad de Medicina Universidad La Salle. Especialidad de Medicina Interna: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) / UNAM. Especialidad en Neurología: INCMNSZ / UNAM. Posgrado en Neurofisiología clínica: INCMNSZ / UNAM. Certificación y Recertificación por el Consejo Mexicano de Medicina Interna y el Consejo Mexicano de Neurología. Headache Fellow en la Headache Clinic, Houston Texas. Internal Medicine Honorary Fellow, Cleveland Clinic Foundation. Epileptología Hospital Pitié-Salpêtrière, Paris, Francia. Diploma interuniversitario en Imagen y morfología del sistema nervioso central, Universidad Pierre y Marie Curie, Paris, Francia. Neurólogo adscrito al Departamento de Neurología y Psiquiatría del INCMNSZ y de la fundación Médica Sur. Coordinador del Centro de Atención Integral de la Epilepsia #52, del Programa Prioritario de Epilepsia